RED DE PARTICIPANTES
La red NEXUS está conformada por personas e instituciones de los siguientes ecosistemas:
															ECOSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
En el ecosistema de investigación se incluyen centros de investigación, universidades y otras institutuciones educativas y generadoras de ciencia, tecnología e innovación enfocadas en la intersección entre bioeconomía y biodiversidad en Colombia y Alemania.
ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO
El ecosistema de emprendimiento está conformado por iniciativas territoriales y empresas que están inmersas en las cadenas y redes de valor de la bioeconomía de la biodiversidad. Estas iniciativas, emprendimientos o empresas usan recursos naturales de la biodiversidad de forma silvestre o cultivada, procesan y/o comercializan productos de las respectivas cadenas y redes de valor.
ECOSISTEMA INSTITUCIONAL
El ecosistema institucional lo integran aquellas instituciones y organizaciones cuya misión es habilitar y apoyar el desarrollo y mantenimiento de las redes y cadenas de valor en torno a la biodiversidad. Estas instituciones pueden ser entes gubernamentales, ONGs, inversores, entre otras.
															
															Ecosistema de emprendimiento
															
					 Asociación de Mujeres Emprendedoras Ayakuná 
							
			
			
		
						
				Ubicación: Belén de los Adaquíes, Caquetá-Colombia.
Nuestro trabajo: Realizamos
- Monitoreo comunitario
 - Restauración Ecológica participativa
 - Gobernanza ambiental y comunitaria (pedagogía)
 - Consolidación y promoción de la cadena de los productos forestales no maderables — PFNM (Producción, transformación y comercialización)
 
¿Qué servicios o productos producimos y proveemos?
Actualmente, contamos con una deliciosa Mermelada de CopoAçaí (Combinación de açaí y copoazú). Además, ofrecemos una línea exclusiva de cosméticos bajo la marca Nanökorí, formulado con la exclusiva tecnología SkinSecrets:
- Sérum Facial Amazónico de Açaí (Euterpe oleracea): NanoAntocianinas de açaí y vitamina C.
 - Sérum Facial Amazónico de Moriche (Mauritia flexuosa): NanoBetacarotenos y vitamina E.
 
															
					 Asociación De Productores Agroindustriales Del Centro Del Cesar “Apagroinc” 
							
			
			
		
						
				Ubicación: Chiriguaná, Cesar, Colombia
Nuestro trabajo: Realizamos
- Producción, transformación y comercialización de productos de origen agropecuario (uvita de lata o corozo) (Bactris guineensis), con los mejores estándares de calidad, inocuidad e innovación.
 - Aprovechamiento de subproductos del corozo (semillas y consumo para animales, artesanía) y agregación de valor integral mediante transformación agroindustrial
 - Integración vertical del proceso productivo agropecuario: La empresa controla todas las etapas, desde la producción primaria hasta la transformación industrial y la distribución comercial, asegurando trazabilidad, calidad y eficiencia en toda la cadena.
 - Intervenimos toda la cadena de valor: establecimientos de viveros, recolección de semillas, siembra, monitoreo con un enfoque sostenible y orientado al mercado local visionando un mercado internacional, cumpliendo con normas sanitarias, ambientales y de calidad
 - Monitoreo constante e investigativo relacionado al comportamiento de este producto forestal no maderable.
 - Gobernanza ambiental y comunitaria (pedagogía), restauración ecológica participativa.
 
¿Qué servicios o productos producimos y proveemos?
Producimos vinos, mermeladas, pulpas, néctares, jugos, salsa con alto valor agregado, provenientes de cultivos bajo prácticas sostenibles. Nuestra oferta incluye productos frescos y transformados, además frutas, conservas y derivados, plantas para reforestación de cuencas hídricas destinados tanto al mercado local como al nacional.
															
															
															
					 Asociación Comunitaria Vivero Morichales de Vida el Mapoy 
							
			
			
		
						
				Ubicación: Tame, Arauca, Colombia
Nuestro trabajo: Realizamos
Nuestro objeto social: promover la conservación, recuperación y protección del mediambiente desde una perspectiva comunitaria por medio de la implementación de
acciones sostenibles basados en el conocimiento técnico y comunitario que van desde
los diseños de estrategias de restauración y servicios asociados a la producción
sostenible y conservación de la biodiversidad y recursos naturales
¿Qué servicios o productos producimos y proveemos?
- Producción de material vegetal de plantas nativas.
 - Venta de plantulines y plantas de especies nativas.
 - Monitoreo de restauración ecológica.
 - Capacitación y asesoría en siembra, mantenimiento, y monitoreo de la restauración.
 - Siembras de restauración.
 - Diseño de estrategias de restauración y conservación de los recursos naturales.
 - Ejecución de proyectos de restauración ecológica.
 
Ecosistema de investigación
															Áreas de interés:
- Análisis y desarrollo de cadenas y redes de valor de la biodiversidad
 - Sistemas territoriales de bioeconomía de la socio-biodiversidad
 - Gestión de la innovación en la bioeconomía
 - Productos forestales no maderables y sistemas agrícolas biodiversos
 
															Áreas de interés:
- Métodos innovadores de educación para la bioeconomía
 - Redes de cooperación y análisis de redes
 - Desarrollo e implementación de bioeconomías territoriales
 - Formulación y manejo de proyectos
 
															Áreas de interés:
- Cadenas y redes de valor de la biodiversidad
 - Bioeconomía de la socio-biodiversidad
 - Gobernanza e instituciones en cadenas de valor socio-biodiversas
 - Desarrollo de Productos Forestales no Maderables (PFNM)