RED NEXUS
Naturaleza x Redes de valor x Territorios
En regiones ricas en diversidad biológica y en conocimientos tradicionales como Colombia los sistemas de bioeconomías socio-biodiversas se proyectan como un camino hacia la conservación natural y la creación de medios de vida en los territorios. La red NEXUS nace como un espacio para conectar y tejer redes de valor de forma colaborativa entre territorios, comunidades, empresas, instituciones y entidades de investigación de diferentes áreas del conocimiento.
MOTIVACIÓN
Las cadenas y redes de valor de base biológica son clave para la transición hacia la bioeconomía. En regiones ricas en biodiversidad, diversidad étnica y conocimientos tradicionales como Colombia, avanzar hacia bioeconomías socio-diversas implica abordar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) para consolidar redes de valor de base biológica desde una perspectiva territorial. Una de las prioridades corresponde al establecimiento de bioeconomías que puedan funcionar para lograr múltiples objetivos de manera simultánea: conservar la biodiversidad, garantizar opciones justas de subsistencia en los territorios y fomentar la resiliencia y la diversidad de los sistemas agroalimentarios.
En América Latina existen numerosos ejemplos de redes de valor basadas en la biodiversidad, que van desde el uso silvestre de plantas para usos locales y productos de alto valor agregado, hasta nuevos cultivos para la diversificación agrícola, la provisión de servicios ecosistémicos y la restauración del paisaje. En Colombia se ha dado prioridad a las redes de valor de los Productos Forestales no Maderables (PFNM) procedentes de plantas nativas como la palma Naidí (Euterpe oleracea). La diversidad de plantas útiles incluye árboles y palmas de la flora nativa como el Seje (Oenocarpus bataua), Corozo (Bactris guineensis), Camu camu (Myrciaria dubia), Moriche (Mauritia flexuosa), Copoazú (Theobroma grandiflorum), Milpesos (Oenocarpus bataua), el Cacay (Caryodendron orinocense) y muchas otras más especies.
El desarrollo de redes de valor basadas en la biodiversidad requiere de la identificación de retos y brechas como base para tomar acciones de I+D+i a través de la colaboración entre múltiples actores. En este contexto, es altamente relevante fomentar la cooperación inter- y transdisciplinaria en I+D+i, para conectar la experiencia de los grupos de investigación y profesionales de ambos países a lo largo de las redes de valor basadas en la biodiversidad.
ORIGEN
La red NEXUS se empieza a tejer a través de la investigación sobre bioeconomías de la biodiversidad fomentada por el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en Colombia e investigadores colombianos en Alemania, en la Universidad de Hohenheim. A través del intercambio de experiencias alrededor de palmas nativas de Latinoamérica como aquellas del género Acrocomia y su importancia para la bioeconomía, se plantea la formación de la red NEXUS como un espacio para fomentar la investigación orientada a brindar soluciones y guiar la creación de bioeconomías socio-biodiversas en los territorios de Colombia, bajo un enfoque participativo que facilite la co-creación de conocimiento que resulten en cadenas y redes de valor de la biodiversidad, tanto en sistemas de producción silvestres como en sistemas agro-biodiversos. En 2023, la iniciativa de la red NEXUS es preseleccionada para ser presentada durante el evento del “Día de Colombia”, un encuentro dedicado a la cooperación científica entre Alemania y Colombia. Este se lleva a cabo en la ciudad de Bonn, con la participación de la comunidad científica colombiana y alemana de diversas áreas del conocimiento. Después de una presentación que invitó a la audiencia a soñar con esta red y hacer posible la conexión entre productores e investigadores que trabajan en el uso sostenible de la biodiversidad en diversos territorios de Colombia, la iniciativa de la red NEXUS fue elegida para llevar a cabo un taller inicial en septiembre de 2024. Allí nació la red NEXUS, un tejido en proceso continuo de evolución.
NUESTRA MISIÓN
Promover la bioeconomía de la biodiversidad a través de la investigación, el desarrollo, la innovación y la apropiación social del conocimiento que permitan generar soluciones prácticas y específicas a las necesidades territoriales asociadas con los sistemas de producción basados en productos forestales no maderables (PFNM) y sistemas agro-biodiversos.
NUESTRA VISIÓN
Nexus será una plataforma líder de investigación, desarrollo, innovación y apropiación social del conocimiento que facilita la articulación de las partes interesadas y la generación de valor compartido en el tránsito hacia una bioeconomía basada en la socio-biodiversidad a través de cadenas y redes de valor sostenibles de los productos forestales no maderables y sistemas agro-biodiversos. De esta manera, Nexus se proyecta como un espacio para la co-creación de conocimiento e información que permitan guiar las bioeconomías de los territorios y las políticas públicas.