ACTIVIDADES
															Una mirada de la Profesora Dr. Regina Birner de la Universidad de Hohenheim sobre la bioeconomía en el departamento de Cesar
🌱💡 Conexiones que Transforman: Innovación Territorial para la Bioeconomía en el Cesar
🗓 Jueves 21 de agosto de 2025
🕗 8:30 a. m. – 10:00 a. m.
📍 Salón Uraku – Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez (Calle 15 # 12A Esquina)
Un espacio para dialogar sobre innovación, uso sostenible de la biodiversidad y alianzas que impulsen la transformación sostenible del Cesar con la participación de la Profesora Regina Birner, experta en bioeconomía de la Universidad de Hohenheim (Alemania).
✅ Entrada gratuita con inscripción previa (cupos limitados).
Organiza: Centro de Economía y Finanzas de la Biodiversidad – Instituto Humboldt | Proyecto Pactos hacia la restauración socioecológica y la bioeconomía sostenible.
Socialización de resultados del taller NEXUS
															Del 9 al 10 de octubre de 2024 se llevó a cabo en la Universidad de Passau, Alemania el primer taller de Economía de la Bioeconomía: “Economía y Gobernanza de la Bioeconomía Global”, liderado por el grupo de investigación Bioeconomy Economics, en el que Lina Mayorga Duarte, de la Universidad de Hohenheim, presentó un resumen del taller NEXUS realizado en septiembre del mismo año y los resultados preliminares.
Taller NEXUS — Naturaleza x Redes de valor x Territorios: Redes de valor basadas en la biodiversidad y sistemas territoriales de bioeconomía en Colombia, perspectivas desde la práctica y la investigación
El taller NEXUS fue realizado del 16 al 18 de septiembre de 2024 como un espacio participativo para conectar y tejer redes de valor entre las iniciativas productivas territoriales basadas en el uso de la biodiversidad, la comunidad científica y actores institucionales de la bioeconomía. El taller se llevó a cabo presencialmente en Bogotá, Colombia y en Stuttgart, Alemania con sesiones paralelas en línea entre ambos grupos.
															
															Este espacio se propuso tres objetivos:
- Facilitar el intercambio de experiencias y la identificación de retos y oportunidades
 - Identificar retos de las iniciativas territoriales para definir líneas de investigación, reconocer capacidades e intereses como base para establecer una agenda de investigación
 - Construir conjuntamente la visión, objetivos y estructurar e identificar estrategias para el funcionamiento la red NEXUS
 
Durante tres días de sesiones presenciales en el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad de Hohenheim, y a través de sesiones híbridas, los participantes del taller interactuaron, presentaron las iniciativas productivas de sus territorios y compartieron experiencias y conocimientos. Los retos identificados fueron la base para la definición de líneas de investigación preliminares. A esto se sumaron las experiencias exitosas de empresas colombianas que han fomentado el encadenamiento productivo alrededor del uso de plantas de la biodiversidad para el sector de alimentos, cosmético y farmacéutico.
Presentación del poster “Hacia bioeconomías forestales territoriales a través de redes de valor de palmas nativas en Colombia”
En el 26º Congreso Mundial de IUFRO “Bosques y Sociedad hacia el 2050” en Estocolmo presentamos el póster “Hacia bioeconomías forestales territoriales a través de redes de valor de palmas nativas en Colombia”, realizado entre investigadores de la Universidad de Hohenheim y el Centro de Economía y Finanzas de la Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. El póster fue presentado por Tatiana Rojas y Ricardo Vargas Carpintero, y fue galardonado como el mejor poster del grupo de trabajo «𝘋𝘦𝘴𝘣𝘭𝘰𝘲𝘶𝘦𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘭𝘢 𝘣𝘪𝘰𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘮𝘪́𝘢 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘧𝘰𝘳𝘦𝘴𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘯𝘰 𝘮𝘢𝘥𝘦𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴 (𝘗𝘍𝘕𝘔)». En este trabajo visualizamos bioeconomías territoriales socio-biodiversas basadas en palmas nativas en Colombia 🇨🇴 y resaltamos la necesidad de procesos colaborativos de I+D+I. Durante la presentación, anunciamos el taller NEXUS como inicio de la red para potencializar estos procesos colaborativos.